REGRESAR



Curiosidades sobre el yoga

;

Curiosidades sobre el yoga 


Por Marisol González Ficachi 
Instructora de yoga y meditación 


Encontrar la fusión del yoga con el ritmo de vida actual es el reto en nuestros tiempos. Significa experimentar la ciencia milenaria y hacerla vigente sin perder de vista que el recorrido es infinito y que hay mucho por aprender. 

Existen múltiples perspectivas y mensajes de lo que verdaderamente significa yoga. Es como un cofre de oro que sabes que las cosas están ahí dentro. Lo abres y encuentras las piedras más hermosas, desde un jade verde hasta un amatista. Su belleza te impacta pero en realidad, aún no encuentras el diamante. 

Tiempo, slow life, paciencia y entendimiento de los mensajes de la naturaleza son los que te llevan a comprender que más que un parado de manos, yoga te lleva a profundizar en tu interior. 

¿Qué es yoga? Yoga es un regalo de la vida y no a todo mundo le llega. Es común subestimar el poder de yoga. Es una trayectoria o un camino sin meta, aspiraciones o fin. El sentido es estar bien y en paz en tu presente. Yoga no son las posturas; estas son sólo una de muchas herramientas para entrar al camino de yoga. 

¿De qué se trata? De refinar tu vida a un punto de impecabilidad por medio de disciplina y constancia. Es como el carbón que al tallarlo lo vas purificando hasta que se convierte en diamante. Lo mismo haces pero con tu propio ser. 

¿Qué te da el yoga? Un estilo de vida saludable y en balance. Es el gran regalo. Así como una comunidad hermosa de personas que están en la misma búsqueda. 

¿Cómo puedo entender lo que es yoga? Necesitas al menos diez años de constancia en al práctica de yoga para agarrar la onda. Es lo que dicen grandes maestros. Se necesita una década para entender el método y la tradición; después la aplicación. 

¿Cómo empiezo? La clave es quitar todo condicionamiento. Cuando naces estás condicionado por la familia o la sociedad. Yoga te ayuda a apropiarte de ti y volverte algo mejor: una creación personal. Después ya puedes compartir con los demás lo que eres o elegiste ser. 

¿Cómo es el proceso? Los primeros años de la práctica ni siquiera eres tan buena persona. Poco a poco vas recuperando tu vida pero pasas por muchos obstáculos, momentos oscuros, sombras y deseos. 

Muy rápido empiezas a sentir cambios en tu cuerpo, sensaciones antes desconocidas, cambios positivos en tus relaciones y mayor sincronía con el mundo. Esto sucede por que te alineas más con el ritmo de tu entorno. Es tener sincronía con el macro-cosmos. 

¿Los mayores obstáculos? El gran virus de yoga, como disciplina, es la velocidad. Todo parece estar justo a tiempo, con prisa, demasiado al aventón y a un ritmo extremo -fast life-. No puedes aprender yoga si tienes prisa y no se trata de logros o metas a corto plazo. Las clases de una hora y media no son lo ideal; la gente quiere hacerlo y aprenderlo todo en ese tiempo. Yoga es de 24 horas y permanente. 

El segundo gran obstáculo es la violencia y la densidad de población que también impiden el crecimiento. Carecemos del suficiente contacto con la naturaleza, la gran maestra o el gran espíritu. 

¿Cómo seguir las ocho ramas del yoga? Es súper difícil ser impecable en pensamientos, no ser violento contigo mismo y con los demás, no decir mentiras blancas, etc. Pero la intención ya vale mucho. 

La idea es tener un sankalpa –o intención- claro y perseguirlo. Lo que mueve al prana – la energía vital- es la intención.